lunes, 20 de junio de 2011

SNTE

LA PAGINA PARA EL EXAMEN DE OPOSICION SE HA HABILITADO A PARTIR DEL DIA 19 DE JUNIO DEL 2011 MUCHA SUERTE A TODOS LOS QUE PARTCICIPEN EN ESTA NUEVA ETAPA DE CONCURSO

jueves, 11 de diciembre de 2008

6. Glosario

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

MÓDULO DE INVESTIGACIÓN

TRABAJO FINAL MODULO DE INVESTIGACIÓN

Nombre:
MAURICIO SÁNCHEZ GALLARDO

Grupo:
03

Sede:
Ecatepec

Tutor(a):
Raúl Porras Rivera



Glosario del módulo de investigación

Análisis:(1) Proceso por el cual se examinan datos de investigación y concusiones extraídas de ellas.
(2) Función mental.
(3) Posibilidad de segmentar y separar por sus partes un objeto y comprenderlo

Análisis de datos: Implica el conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones y comprobaciones para extraer significado relevante en relación con nuestra pregunta inicial. Supondrá examinar sistemáticamente un conjunto de elementos informativos para delimitar partes, descubrir las relaciones entre las mismas y así, las relaciones con el todo.

Análisis de documentos: Estrategias y procedimientos para analizar e interpretar los documentos de todo tipo que sean importantes para el estudio de un área específica.

Análisis de la información (etapas): 1. Segmentación y categorización de unidades de significado, 2. Núcleos temáticos emergentes, 3. Ejes temáticos, 4. Interpretación y resultados, 5. Conclusiones.

Aprendizaje: Proceso el cual es proporcionado por la experiencia del individuo y mediante ella se van adquiriendo habilidades, destrezas y conocimientos que son de utilidad en todo desarrollo de la persona (Diana Gabriela Saldivar Morales) http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje

Aspectos éticos en la educación: Son elementos que inciden en el actuar durante la investigación , tal como citar las fuentes de consulta, no manipular los objetivos, plasmar en el trabajo de investigación lo que realmente se observó, respetar a los involucrados en la investigación, profundizare en el desarrollo del tema.

Calidad educativa: Es un concepto multidimensional, que puede ser operativizado en función de variables muy diversas.
http://www.oposicionesprofesores.com/biblio/docueduc/LA%20CALIDAD%20EDUCATIVA.pdf

Categoría: Agrupa a las unidades de significado similares, permitiendo clasificar conceptualmente las unidades que abordan un mismo tema.
Niveles donde se caracterizan las unidades de análisis en un enfoque cuantitativo.

Categorías de observación: Son elementos que determinan el fenómeno en el campo de observación.

Categorización.- distribución, clasificación, partición de la realidad o de una parte de ella.

Código de ética: El código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma. http://www.unet.edu.ve/~fundunet/codigodeetica.pdf

Complejidad: (1)Del Villar en su libro La nueva racionalidad, define que: “un fenómeno complejo es el compuesto por una gran variedad de elementos, que mantienen entre sí una gran variedad de relaciones, con interacciones lineales y no lineales, y cuya evolución es imprevisible”.
(2) Imposibilidad de definir de manera simple lo que nos rodea. Edgar Morín habla del Pensamiento complejo, que es el que integra y busca conexiones para entender un fenómeno, pero siempre será incompleto, como Método de la Complejidad es un proceso que demanda métodos interrelacionados, globales, dialógicos que incluyen el análisis, síntesis, la inducción y la deducción.
Tiene que ver con la diversidad de elementos que componen una situación; un todo que se compone de partes que interactúan y que estas a su vez se encuentran en contacto con su medio ambiente. Desde este ángulo, todo es complejidad. Toda nuestra vida está rodeada del concepto de complejidad
http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/aca/0201.htm

Complejidad: Es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextrincable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre.
http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Introduccion%20al%20pensamiento%20complejo%20Edgar%20Morin.pdf

Complejidad social: Condición que emerge de lo social, porque no es posible la predictibilidad del rumbo evolutivo que seguirá una sociedad en un momento histórico determinado, todos los eventos están interconectados e interdependientes entre sí; cada comunidad tiene una historia, memoria biológica, social, política entretejida con el contexto actual.

Conceptualización: Es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del "mundo", y que por cualquier razón queremos representar. Esta representación es nuestro conocimiento del “mundo”, en el cual cada concepto es expresado en términos de relaciones verbales con otros conceptos y con sus ejemplos “del mundo real” (relaciones de atributo, etc., no necesariamente jerárquicas), y también con relaciones jerárquicas (la categorización, o asignación del objeto a una o más categorías) múltiples (el objeto pertenece a diversas jerarquías contemporáneamente, lo que quita totalmente el aspecto exclusivamente jerárquico a la conceptualización).
http://www.conceptmaps.it/KM-Conceptualization-esp.htm




Conceptualizar, por lo tanto, puede ser considerado como “el desarrollo o construcción de ideas abstractas a partir de la experiencia: nuestra comprensión consciente (no necesariamente verdadera) del mundo”.


Conciencia ética: La conciencia moral y ética es la capacidad para sentir, juzgar, deliberar (argumentar) y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo. http://www.monografias.com/trabajos37/conciencia-moral-etica/conciencia-moral-etica2.shtml


Confidencialidad: Característica o atributo de la información por el que la misma sólo puede ser revelada a los usuarios autorizados en tiempo y forma determinados.
https://www.agpd.es/index.php


Confiabilidad: Grado en el que la aplicación repetida de un instrumento de medición al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales.

Conocimiento científico: Es la más elevada forma de conocimiento que ha alcanzado el ser humano para comprender su entorno, También es resultado del esfuerzo de un amplio grupo de hombres dedicados a la investigación quienes, constituidos en instituciones conforman un organismo cuyo quehacer está directamente relacionado con la producción de conocimientos.

Contexto: Medio ambiente que rodea al escritor de un texto.
Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje, puede ser situacional, socio histórico y lingüístico. En la investigación es el lugar, tiempo, espacio específico y trascendencia universal o específica del fenómeno de estudio.

Constructo: Concepto llevado al ámbito científico; es la definición científica del concepto.

Criterio: Estándar que evalúa algo o alguien.

Criterios de rigor: (recolección de datos cualitativo):

1. Credibilidad: que lo que se observe se describa con exactitud y objetividad.
2. Transferibilidad: el contexto es importante: Describir exhaustivamente el lugar en el que se está desarrollando la recolección de datos.
3. Dependencia: no seguir sólo lo que nos gusta; lo social es cambiante.
4. Confirmabilidad: que el investigador y el marco teórico sean objetivos.

Cualidades de la pregunta inicial:
• Elemento Claridad

• Precisión. La pregunta plantea la explicación detallada de lo que pretende indagar.

• Concisión. Breve y preciso en el modo de expresar los conceptos.

• Elemento Factibilidad

• Carácter realista. Condición, índole o naturaleza que tiene sentido de la verdad, lo que ocurre verdaderamente o que obra con sentido práctico.

• Elemento Pertinencia

• Sin juicios morales. Opinión o criterio relativo a las costumbres o a las reglas de conducta.
• Sin juicios morales. Opinión o criterio relativo a las costumbres o a las reglas de conducta.
• Preguntas, no afirmaciones. Serie de preguntas formuladas a alguien.
• Estudiar lo que existe. Pensar sobre un asunto real para resolver sobre él.
• Comprender, no sólo describir. Encontrar justificados para entender o percibir la realidad en todas sus partes.

Para saber más: http://www.eumed.net/libros/2007c/306/formular%20problemas.htm
http://www.une.edu.pe/dev/investigacion.pdf

Datos: Observaciones o información (por ejemplo hechos) que se puedan utilizar para una investigación o que están disponibles como los resultados de una investigación.

Datos empíricos: Información objetiva que se adquiere a través de la experiencia o de la observación (por ejemplo al realizar experimentos cuidadosamente controlados).

Datos duros: Información que es completamente objetiva y factual, que se atiene a los hechos.


Definición operacional: Significa que todos entienden lo mismo sobre un mismo concepto cuando se generalizan los datos.

Dialéctica:

1. f. Arte de dialogar, argumentar y discutir.
2. f. Método de razonamiento desarrollado a partir de principios.
3. f. Capacidad de afrontar una oposición.
4. f. En un enfrentamiento, apelación a algún tipo de violencia. La dialéctica de las armas.
5. f. Relación entre opuestos. La dialéctica de vencedores y vencidos.
6. f. Fil. En la doctrina platónica, proceso intelectual que permite llegar, a través del significado de las palabras, a las realidades trascendentales o ideas del mundo inteligible.
7. f. Fil. En la tradición hegeliana, proceso de transformación en el que dos opuestos, tesis y antítesis, se resuelven en una forma superior o síntesis.
8. f. Fil. Serie ordenada de verdades o teoremas que se desarrolla en la ciencia o en la sucesión y encadenamiento de los hechos.


Diario: Registro privado de las acciones, pensamientos y sentimientos de una persona escritos diariamente por la persona misma.

Dimensión: (del latín dimensio, "medida") es, esencialmente, el número de grados de libertad para realizar un movimiento en el espacio. Comúnmente, las dimensiones de un objeto son las medidas que definen su forma y tamaño.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dimensi%C3%B3n
Encuesta: Técnica para recolectar datos Sistemáticos de una población de Muestra.

Ejes temáticos: Líneas temáticas que cruzan todo el discurso de la investigación.

Elección de la muestra:
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/index.asp
http://www.une.edu.pe/dev/investigacion.pdf

Enfoque cualitativo:
(1) Surge de la etnografía. “Etnos”: otros. El investigador no interviene en la entrevista que realiza, no modifica la situación, sólo observa. Hay un contexto específico que es determinante, los actores (alumnos, profesores, padres, etc.) son importantes y el investigador debe estar en el contexto para ver cómo se da el fenómeno. El proceso es inductivo. Los resultados o hallazgos se generalizan a otros contextos y poblaciones. No se puede investigar sin hipótesis inicial. Se prueba la hipótesis con datos estadísticos. Las indagaciones cuantitativas sí pretenden generalizar los resultados a poblaciones más amplias.
(2) Es un método de investigación que se centra en indagar el significado que las personas dan a sus actuaciones en la vida social.

Enfoque cualitativo reflexivo y descriptivo:
http://www.oei.es/calidad2/enfoque.pdf
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/index.asp

Enfoque cuantitativo:
Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías
Métodos que permiten hacer generalizaciones a partir de muestras matemáticamente interpretables, la metodología cuantitativa será la más adecuada.
Epistemología.
(Del gr. ἐπιστήμη, conocimiento, y -logía).
(1) . f. Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico, Estudio del conocimiento. Teoría del conocimiento. Trata de los problemas planteados por la ciencia. Es el estudio crítico de los principios de las hipótesis y de los resultados de las diversas ciencias, destinado a determinar su origen lógico, su valor y su contenido objetivo.

(2) El estudio de la naturaleza y validez del conocimiento humano, por ejemplo la diferencia entre conocimiento y fe. Sus dos campos tradicionales son: el racionalismo, que enfatiza el rol de la razón humana en el conocimiento; y el empiricismo cuya creencia es que todo conocimiento confiable depende y se deriva de la experiencia sensorial. La forma estricta del empiricismo el positivismo lógico, el cual sostiene que los únicos derechos del conocimiento válido son aquellas que son directamente verificables por datos sensoriales. Esto descarta la mayoría de la ciencia social, la teología, la metafísica, la ética y la moral y la mayoría de la teoría de todo tipo.

Estadística: Ayuda a interpretar los resultados. Determina la similitud de 2 grupos (qué tienen de iguales o de diferentes). La estadística trabaja con muestras.

Estadística inferencial: Estadística diseñada para permitir al investigador hacer generalizaciones sobre una población a partir de datos que se derivan de una muestra.

Estudio: Esfuerzo mental que se aplica a conocer, memorizar o aprender alguna cosa.

Diccionario de la lengua española © 2005

Estudio de caso: Es el estudio de casos individuales o unidades de análisis, por ejemplo una persona, un evento, un grupo, una organización, un salón de clase, un pueblo, una familia. Estos casos a menudo se escogen para profundizar y comprender un evento, problema, un tema, una teoría un modelo, etc.

Ética: El término ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente significaba "morada", "lugar donde se vive" y que terminó por señalar el "carácter" o el "modo de ser" peculiar y adquirido de alguien; la costumbre (mos-moris: la moral).

La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos ámbitos se confunden con bastante frecuencia. La moral es aquel conjunto de valores, principios, normas de conducta, prohibiciones, etc. de un colectivo que forma un sistema coherente dentro de una determinada época histórica y que sirve como modelo ideal de buena conducta socialmente aceptada y establecida.

La ética, sin embargo, no prescribe ninguna norma o conducta ni nos manda o sugiere directamente qué debemos hacer. Su cometido, aunque pertenece al ámbito de la praxis, es mediato, no inmediato, y consiste en aclarar qué es lo moral, cómo se fundamenta racionalmente una moral y cómo se ha de aplicar esta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social.

La ética es una reflexión sobre el hecho moral que busca las razones que justifican que utilicemos un sistema moral u otro e incluso que lo aconsejemos. Por lo tanto, podríamos definir la ética como aquella parte de la filosofía que ha de dar cuenta del fenómeno moral en general.
http://www.cibernous.com/glosario/alaz/etica.html

Ética:(La palabra “ética” viene del griego ethos que significa <>, <
vida>>, y la palabra “moral” procede del latín mores que significa <>.
Ambos términos se refieren al mismo hecho, a la acción del ser humano y su convivencia con otros seres humanos, “debe aprender a vivir en paz y concordia con los otros. Para ello, ha de hacer suyos una manera de ser, unas costumbres, unos principios, normas o deberes. La vida en común tiene que ser necesariamente una vida conformada por unas reglas”. Camps, 2003:160)
http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa2/m02p33.pdf

Etnografía: Una metodología con raíces en la antropología (literalmente, el estudio de la gente); que describe e interpreta el comportamiento humano dentro de cierta cultura; utiliza amplio trabajo de campo y observación del participante, con el objetivo de desarrollar empatía y comunicación (rapport) con la gente estudiada.

Evaluación: Proceso que valora el valor de algo. Puede ser formativa o sumativa. Es un acto de valorar una realidad, que forma parte de un proceso cuyos momentos previos son los de fijación de características de la realidad a valorar, y de recogida de información sobre las mismas, y cuyas etapas posteriores son la información y la toma de decisiones en función del juicio emitido" (Pérez y García, 1989:23).

Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia, con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas presupuestadas. Se aplica ex ante (antes de), concomitante (durante), y ex post (después de) de las actividades desarrolladas. En la planeación es el conjunto de actividades, que permiten valorar cuantitativa y cualitativamente los resultados de la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y los Programas de Mediano Plazo en un lapso determinado, así como el funcionamiento del propio Sistema Nacional de Planeación. El periodo normal para llevar a cabo una evaluación es de un año después de la aplicación de cada Programa Operativo Anual. Fase del proceso administrativo que hace posible medir en forma permanente el avance y los resultados de los programas, para prevenir desviaciones y aplicar correctivos cuando sea necesario, con el objeto de retroalimentar la formulación e instrumentación.

A la evaluación se le concibe como una actividad indispensable y previa a toda acción conducente a elevar el nivel de la calidad de la educación. La evaluación así formulada constituye un momento de la planeación, entendida ésta como una acción racional dotada de propósito. Se identifica a la evaluación con la última etapa del proceso natural del conocimiento que concluye con la emisión de juicios informados, procesos que anteceden a las decisiones y a la acción humana.
http://www.oei.es/evaluacioneducativa/evaluacion_educativa_delagarza.pdf

Evaluación Educativa:
La emisión de juicios de valor sobre los alumnos y sobre la calidad de sus tareas se suelen basar en una información muy elemental, es decir que la tendencia en la práctica evaluadora es la de reducir el espectro de las informaciones y por lo tanto sobre simplificar los juicios de valor. Lic. Lilia V. Toranzos.

http://www.oei.es/calidad2/luis2.pdf

Supone la existencia de acuerdos comunes: juicios previos consensuados, sobre lo que es bueno o conveniente para todos como propósito de las acciones educativas. (…) como toda acción social posee una dimensión política y, en su carácter instrumental, obedece a una lógica de control. http://www.oei.es/evaluacioneducativa/evaluacion_educativa_delagarza.pdf


Experimento: Investigación conducida bajo circunstancias controladas, usualmente involucra a alguien o algo a algún tipo de tratamiento especial y mide o evalúa los resultados

Grupo control: Grupo de personas en un experimento que no experimentan el tratamiento dado al grupo experimental. El propósito del grupo de control es mostrar lo que le hubiera ocurrido al grupo experimental si no hubiera sido expuesto al tratamiento experimental.

Grupo experimental: El grupo de personas en un experimento controlado que experimentan la intervención o el tratamiento experimental.

Hermenéutica: El arte o ciencia de la interpretación. Forma de filosofía práctica o metodología cuyo fin es interpretar y comprender el significado de acciones sociales y escenarios sociales.

Hipótesis:
(1) Propuesta tentativa o teoría no probada puesta a prueba y exanimación. Se formula a lo largo del proceso de la investigación. Se puede investigar sin hipótesis inicial. Esto lo hace interpretativo. No se prueba la hipótesis con datos estadísticos. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar los resultados a poblaciones más amplias.

(2) ( enfoque cuantitativo): es una conjetura o suposición que hacemos de antemano, vamos a comprobar algo. Después de comprobarla se acepta o se rechaza. En enfoque cualitativo: se formula a lo largo del proceso de la investigación. Se puede investigar sin hipótesis inicial. Esto lo hace interpretativo.
Incertidumbre: La incertidumbre puede derivarse de una falta de información o incluso por que exista desacuerdo sobre lo que se sabe o lo que podría saberse. Puede tener varios tipos de origen, desde errores cuantificables en los datos hasta terminología definida de forma ambigua o previsiones inciertas del comportamiento humano. La incertidumbre puede, por lo tanto, ser representada por medidas cuantitativas (por ejemplo, un rango de valores calculados según distintos modelos) o por afirmaciones cualitativas (por ejemplo, al reflejar el juicio de un grupo de expertos).
http://www.greenfacts.org/es/glosario/ghi/incertidumbre.htm

Es un caso particular de riesgo que ocurre cuando no se tienen antecedentes históricos de las probabilidades de ocurrencia de eventos o situaciones y por tanto no se puede determinar una probabilidad de ocurrencia objetiva.
http://www.wikilearning.com/monografia/metodos_para_la_evaluacion_de_proyectos-anexo_a_terminos_y_definiciones/11745-11

Indagación: Investigación sistemática.
Indagación deductiva: Forma de investigación en la que se llega a conclusiones al razonar a partir de principios generales o universales
Indagación inductiva: Forma de investigación en la que las conclusiones derivan de la experiencia o evidencia empírica. I
Indicadores: Un indicador social es una medida de resumen, de preferencia estadística, referida a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad. Permite ubicar o clasificar las unidades de análisis (personas, naciones, sociedades, bienes, etc.) con respecto al concepto o conjunto de variables o atributos que se están analizando.
Existen indicadores simples e indicadores complejos. Por ejemplo, la tasa de analfabetismo y el acceso al agua potable son indicadores sociales simples, ya que se refieren a atributos que se puede constatar su presencia o nivel calidad en forma simple y empírica. Diferente es el caso de indicadores como clase social o prestigio, que requieren un marco conceptual más complejo al ser un constructo teórico ambos y no tiene una equivalencia empírica concreta. En la composición de indicadores se debe tener conceptos claros y precisos y no requieren un gran desarrollo matemático o estadístico. http://es.wikipedia.org/wiki/Indicador_social#Definici.C3.B3n
Inducción: El proceso de inferir una ley general a partir de la observación de ejemplos específicos.

Interdisciplinariedad: Filosofía y marco metodológico que puede caracterizar la práctica científica. Consiste en la búsqueda sistemática de integración de las teorías, métodos, instrumentos, y, en general, fórmulas de acción científica de diferentes disciplinas, a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos, y del reconocimiento del carácter relativo de los enfoques científicos por separado. Es una apuesta por la pluralidad de perspectivas en la base de la investigación. Puede afirmarse que tiene entre sus representantes más importantes a Roheim y a Devereux. Este último delinea una serie de principios teóricos y metodológicos, a los que llama complementarismo, que constituyen una verdadera sistematización inicial (me pregunto si alguna vez superada) de lo que podríase denominar paradigma interdisciplinario. En la práctica científica actual parece resultar muy difícil alejar la interdisciplinariedad del eclecticismo o de la vulgarización banalizadora. No falta quien crea que trabajar de forma interdisciplinaria

http://www.psicopedagogia.com/definicion/interdisciplinariedad
DICCIONARIO DEL CONOCIMIENTO

Interdisciplinariedad: Según Morín (cit. En Peñuela, 2005) debe tener el sentido de una reunión entre disciplinas que implique intercambio, interacción, cooperación.

Investigación: (del latín investigare) este verbo se refiere a la acción de hacer diligencias para descubrir algo. También hace referencia a la realización de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático, con la intención de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Investigación acción. Método de auto desarrollo profesional que involucra la reunión sistemática y el análisis de datos relacionados a la práctica. Forma de investigación auto reflexiva realizada por practicantes con el objetivo de resolver problemas, mejorar la práctica, o aumentar el entendimiento. A menudo es colaborativo
Investigación cualitativa: Método estadístico usado para cuantificar la importancia de cada uno de los factores actuantes en un fenómeno.
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp

Investigación cuantitativa: Método estadístico usado para cuantificar la importancia de cada uno de los factores actuantes en un fenómeno.
Es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables
Investigación Educativa: Es un conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios, que apoyados en un marco teórico o en uno de referencia, en un marco teórico o en uno de referencia, en un esquema de trabajo apropiado y con un horizonte definitivo, describen, interpretan o actúan sobre la realidad educativa, organizando nuevos conocimientos, teorías, métodos, medios, sistemas, modelos, patrones de conducta y procedimientos educativos o modificando los existentes. http://www.monografias.com/trabajos28/investigacion-educativa/investigacion-educativa.shtml#invest
La investigación educativa, no es sobre educación, sino investigar con un propósito educativo, requiere de preguntar a los prácticos que debe ser educativo de la investigación. (Nixon y Sikes, 2003) No es sólo sobre la escuela donde sería necesario actuar, sino preguntarse por la mejora de la sociedad en su conjunto, pero debe ser iluminada por los trabajos de los investigadores.
http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa2/m02p33.pdf

Investigación empírica. Lo opuesto a investigación de escritorio. Es indagación que requiere reunión de datos de primera mano o fuente, por ejemplo la entrevista, la observación y el cuestionario.

Método: Proceso o camino sistemático establecido para realizar una tarea o trabajo con el fin de alcanzar un objetivo predeterminado Modo de decir o hacer algo con orden. Procedimiento científico seguido en la ciencia para hallar la verdad. Un procedimiento que se usa para realizar una tarea específica en la clase o módulo. Procedimiento para alcanzar algo que se adopta para enseñar o educar

Método Deductivo: Modalidad de investigación que parte de premisas o leyes de aplicación universal, para llegar a conclusiones particulares. En Teoría de la Clasificación, el método deductivo es utilizado para organizar campos del conocimiento dentro de vocabularios controlados, tomando como punto de partida una disciplina o dominio, y subdividiéndolo mediante operaciones lógicas, conforme a una metodología de facetas o a una concepción jerárquica que permite construir un árbol del conocimiento.

Método Inductivo: Modalidad eminentemente empírica de investigación que parte de la observación de la casuística de un fenómeno para, mediante la búsqueda y agrupación de semejanzas, formular conclusiones de valor general. En Teoría de la Clasificación, el método inductivo permite estructurar vocabularios controlados a partir del lenguaje natural. También es utilizado para la inducción de la característica o la categoría presente en una faceta. Este método ha sido aplicado con éxito en experiencias de indización automática

Metodología: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

Metodología de la investigación cuantitativa:

http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp
http://www.une.edu.pe/dev/investigacion.pdf

Muestra: Es una parte de la población y la define el investigador.

Objeto: Cualquier cosa o entidad, ser o fenómeno, que admite ser analizado como algo autónomo. Cada objeto, a los efectos de la clasificación o la indización, es representado por un concepto con la finalidad de incluirlo de un modo natural y lógico en un campo temático. // 2. En Lingüística, referente extralingüístico que es representado por un signo.
http://www.eubca.edu.uy/diccionario/letra_r.htm#Letra%20A

Observación (enfoques cuantitativo y cualitativo): Enfoque cuantitativo: Es estructurada y cerrada. Se establecen categorías de observación. Se trabaja con muestras. El registro es través de listas de control o de escalas estimativas.

Paradigma:(Del lat. paradigma, y este del gr. παράδειγμα).

(1) m. Ejemplo o ejemplar.
(2) m. Ling. Cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones.
(3) m. Ling. Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado; p. ej., niño, hombre, perro, pueden figurar en El -- se queja.

Paradigma Cualitativo de Investigación: Representa las tendencias interpretativa, fenomenológica, hermenéutica, naturalista, etnográfica, que figura en la investigación socio-educativa desde la década de los años setenta [Gutiérrez, L. (1996) Paradigmas Cuantitativo y Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa: Proyección y Reflexiones

Pesquisa: Averiguación, indagación
Plagio: Citar el trabajo de algún autor y no darle crédito en las referencias.
El plagio consiste en hacer uso de las ideas y palabras de otros sin acreditar de manera explícita de donde provino la información. http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3
Profesional reflexivo: El concepto de ¨profesional reflexivo¨, supone una persona que desarrolla un trabajo, dentro de la profesión que corresponda, y que lo realiza con relativa independencia de dictados externos, bajo su responsabilidad y apoyada en sus conocimientos y experiencia personal. Schön, Donald

Recopilación de información: Se emplean diferentes estrategias, técnicas e instrumentos para ambos enfoques, cuantitativo y cualitativo.

Reflexión: Reflexión es lograr una reelaboración sistémica de un proceso u objeto que posibilite la orientación del sujeto en su relación con el mismo o con la realidad que la circunda. Es poner a funcionar todos los procesos del pensamiento en función de la comprensión de un fenómeno o hecho dado. (Giovanni Villalón) http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje


Simplicidad: s. f.
1) Ausencia total de complicación en una cosa.
2) Ingenuidad o carácter simple que tiene una persona.
3) Ausencia de adornos en una obra artística:
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox.© 2007 Larousse Editorial, S.L.
Simplicidad.(Del lat. simplicĭtas, -ātis).

1. f. Sencillez, candor.2. f. Cualidad de ser simple, sin composición.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Técnicas de recogida de información del enfoque cualitativo:
http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol15-30/IBI03010.pdf

Técnicas de recolección de la información (enfoque cualitativo): ocurren en un ámbito natural.
1. Observación no estructurada.
2. Entrevista a profundidad.
3. Análisis de documentos.
4. Discusión de grupo.
5. Evaluación de experiencia.
6. Registro de historias de vida.

Técnicas de recopilación de información.
1. Observación: “es el procedimiento de recopilación de información que proporciona una representación de la realidad de los fenómenos estudiados.”
2. Entrevista.
3. Encuesta : Es una técnica para recolectar datos sistemáticos de una población o muestra. Se utiliza cuando el problema de investigación pueda ser esclarecido a través de ellas, ya sea porque no existen otras fuentes de información o porque las respuestas sólo las conoce el interesado. Los datos se analizan comparando entre diferentes partes de la muestra, relacionando entre conducta y actitudes, estudiando las motivaciones y haciendo predicciones.
4. Análisis de datos
5. Historias de vida


Transdisciplinariedad: Objeto de investigación como campo de estudio
Se refiere a estar más allá de las disciplinas cuando se trata de resolver un problema y en consecuencia para ello se pueden traer conocimientos desde diferentes disciplinas (Klein (1996). El traspaso o cruce de los límites entre las disciplinas, estimula la formación de zonas de interacción, de interlenguajes, de comunidades y de trabajos profesionales híbridos, de nuevas estructuras institucionales y de nuevas categorías del conocimiento. La disciplinariedad, en la forma como se conoce, es el producto de un proceso de desarrollo relativamente reciente de poco más de un siglo y se considera que es el principio primario, que las especialidades del conocimiento son el "fundamento sobre lo cual se construye todo lo demás" y que la institución académica difícilmente podría ser estructurada de otra manera Jacobs (1989).
http://www.analitica.com/vam/1999.06/sociedad/02.htm
Concierne, como lo indica el prefijo "trans", a lo que simultáneamente es entre las disciplinas a través de las diferentes disciplinas y más allá de toda disciplina. Su finalidad es la comprensión del mundo presente, uno de cuyos imperativos es la unidad del conocimiento.
http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Introduccion%20al%20pensamiento%20complejo%20Edgar%20Morin.pdf

Unidad de análisis o registro: En el método cuantitativo se refieren a los segmentos del contenido de los mensajes que son caracterizados para ubicarlos dentro de las categorías. Se refiere a las unidades que contiene el instrumento de medición. Berelson las clasifica en cinco tal como la palabra, el tema, el ítem, el personaje o las medidas de espacio-tiempo.

Validez: Grado o nivel en el que un instrumento de medición realmente mide la variable que pretende medir.

Variable:
(1) Es un elemento de una fórmula, proposición o algoritmo que puede adquirir o ser sustituido por un valor cualquiera. Los valores que una variable es capaz de recibir, pueden estar definidos dentro de un rango.
(2) Es una función que asocia a cada elemento de la población la medición de una característica, particularmente de la característica que se desea observar.

Variables (tipos):
(1) Independiente. Investigador tiene pleno control, la administra.
(2) Dependiente: es el resultado o efecto de la investigación; se mide.
(3) Activa: se puede medir y cambiar.
(1) Atributiva. No se puede cambiar, sólo se mide.
(2) Continua: acepta decimales.
(3) Discreta: sólo acepta entero.

Reporte de investigación/evaluación.

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

MÓDULO DE INVESTIGACIÓN

TRABAJO FINAL MODULO DE INVESTIGACIÓN

Nombre:
MAURICIO SÁNCHEZ GALLARDO

Grupo:
03

Sede:
Ecatepec

Tutor(a):
Raúl Porras Rivera
El desarrollo del pensamiento critico en estudiantes de educación especial a través del uso de la tecnología educativa
¿La interacción entre alumnos con NEE y herramientas tecnológicas favorecerán el desarrollo de los aprendizajes y el pensamiento critico?



ÍNDICE.
Índice……………………………………………………...2
Resumen…………………………………………………3
Introducción………………………………………………4
Marco Teórico……………………………………………6
Metodología……………………………………………11
Resultados Y Conclusiones…………………………19
Referencias Bibliograficas……………………………20
Datos Originales (Anexos)……………………………22












Resumen.

El conjuntar la educación especial con el uso de la tecnología debe dejar de ser una propuesta para convertirse en una realidad tan cotidiana como cualquier estrategia de educación, por lo que este proyecto se definió a un análisis mixto del éxito o fracaso que tiene herramientas tecnológicas como enciclomedia en las aulas de educación especial.

Para poder realizar esta investigación-evaluación me permití indagar en los actores principales que son los alumnos de educación especial, los profesores de educación especial y los padres de familia. A través de diferentes herramientas de investigación que mas adelante se describen.

Los resultados no son sino motivantes a no dejar de esforzarnos por continuar una labor de educación acorde a los adelantos tecnológicos contemporáneos.

En este recorrido descubriremos que existe un gran potencial en el uso de la tecnología dentro de las dinámicas de clase y en casa para la didáctica con los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades severas y/o múltiples.

Es importante mencionar que la visión de los padres de familia con respecto a este tema es de vital importancia para el análisis de este trabajo.










Introducción.

Los alumnos de educación especial han sido relegados de la comunidad y es apenas en los últimos años que estos han sido participes de actividades cotidianas como el asistir a la escuela,

sin embargo en la mirada común de la sociedad aun se tiene el estigma de que ellos no pueden hacer ciertas cosas que implican un grado de complejidad mayor, entre lo mas común que podemos encontrar es el uso de aparatos tecnológicos; mas aun si ponemos el acotamiento de que estos suelen ser de un costo elevado, es lógico que la gente tenga desconfianza de permitir que un alumno con NEE los manipule sin embargo y en contraparte de lo descrito anteriormente podemos encontrar que el uso de la tecnología en el aula a contribuido a la mejora en los aprendizajes de los alumnos, por lo tanto reconozco un dilema, en cuanto al uso de la tecnología como herramienta para incrementar los aprendizajes de los alumnos con NEE

En la vinculación de mi propia experiencia con el problema educativo debo mencionar que mi formación es de psicólogo social y mi desempeño aboral es como profesor frente a grupo en un Centro de Atención Múltiple (escuela de educación especial), así pues en mi experiencia he sido no solo testigo sino participe de la interacción con niños con necesidades educativas especiales vinculadas a la discapacidad severa o múltiple, del mismo modo he tenido la oportunidad de trabajar con los alumnos del mismo centro con la ayuda de la enciclomedia descubriendo en el proceso las ventajas y desventajas del uso de la tecnología con alumnos de estas características, sin embargo al igual que muchas personas yo mismo he limitado el acercamiento de los niños al uso de esta y otras tecnologías.

Por lo anterior hoy pongo en tela de juicio esta situación esperando que la investigación propuesta sea un parte aguas al uso de la tecnología por y para los alumnos de EE.

Contexto institucional en el que se inserta el problema educativo.

El Centro de Atención Múltiple Nº 6 es una escuela de educación especial con el nivel de primaria que se caracteriza por un alto nivel de calidad humano en su personal, además del interés de sus directivos por innovar en las técnicas y tecnologías para la educación de la población estudiantil.

Al ser una escuela con los planes de primaria cuenta con equipo de enciclomedia dispuesto en los salones de segundo y tercer ciclo por lo que alumnos y profesores, disponen de estas herramientas para la integración de las clases.

Esta escuela participa dentro del programa de escuelas de calidad por lo que existe un fondo destinado a la adquisición de material educativo mismo que también representa tecnología educativa a la disposición de los alumnos.

Sin embargo y a pesar de lo anterior, aun en estas instituciones se mantiene cierta distancia entre los alumnos y el más caro material tecnológico, afortunadamente poco a poco se puede ver como los profesionales de la educación utilizan más y mas la tecnología en sus clases integrando a los alumnos en esta interacción, sin embargo esto es un proceso.


Justificación personal y profesional para la elección del problema educativo.

Como profesor de alumnos con necesidades educativas especiales vinculadas a la discapacidad severa o múltiple he trabajado el uso de la tecnología y la promoción del pensamiento critico con el fin de proporcionar a los alumnos las herramientas para su inserción en la sociedad,

En el desarrollo del desempeño profesional es imperativo el interactuar con el contexto familiar y en general sociocultural de los alumnos, y por esto no es difícil percatarse del trato que reciben los alumnos del CAM ; en casa, en la escuela , en la calle, y en general en sus diferentes entornos. Así pues podemos mencionar que es en la mayoría de los casos que no se les tiene la confianza para que manejen equipo tecnológico de alta complejidad y costo.


Por lo anterior considero es una responsabilidad el ser parte del trabajo para abrir las brechas entre el conocimiento del uso de la tecnología educativa y los alumnos con NEE.


Marco Teórico.
Espero que esta investigación permita romper con el paradigma que separa a los alumnos de educación especial de las herramientas tecnológicas, y así optimizar los recursos tecnológicos que pueden brindar un apoyo en el aula para la educación.

En cuanto al contexto institucional espero que motive a los profesores, y al personal en general a permitir que los estudiantes tengan una interacción directa con los aparatos tecnológicos como parte de su desarrollo estudiantil.

Además espero que esta dinámica sobrepase las fronteras escolares repercutiendo en los contextos de los alumnos.

Por ultimo pero quizás lo mas importante será que los alumnos cuenten con una mejor preparación y mas herramientas para su desarrollo con e fin de que mas optimizar su inserción e interacción escolar y laboral.

El trabajo con niños de educación especial tiene una serie de particularidades; entre ellas que todo el trabajo áulico se encuentra perneado por adecuaciones curriculares que responden a las necesidades educativas del grupo o incluso del alumno en particular.

La manera de aprender de los alumnos es tan variante y fluctuante como su atención por lo tanto es indispensable que el trabajo que ellos desarrollen sea altamente significativo, con base en esta idea mi investigación apunta al desarrollo del pensamiento crítico en alumnos de educación especial.


En la labor educativa diaria con alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales me fue necesario hacer una reflexión sobre la relación entre ciencia y educación, además del contexto económico y político, contrastando las ideas de la creciente necesidad de promover el incremento en los avances científicos dentro de los diferentes niveles educativos.

Por principio tomare la idea de la lectura: “El Sistema Educativo Mexicano” de Carlos Órnelas quien propone como recursos del sistema educativo los productos de la creación cultural y científica así como las ideas en general…
El autor menciona todos los recursos intelectuales como elementos que intervienen en la productividad del trabajo escolar, dando cabida a la ciencia como creadora necesaria de herramientas, e ideas pedagógicas propias de la galopante necesidad de desarrollo educativo en México; aunado al progreso técnico y a los nuevos avances de la ciencia.

Esta idea es retomada en la lectura abstraída del portal del Instituto de Fomento e Investigación Educativa. A. C. En el análisis de la educación media superior en que comenta que: “los planes y programas de estudio serán actualizados conforme lo establecen los estándares aceptados internacionalmente, incorporando los avances científicos y tecnológicos y las innovaciones…”
Lo anterior tiene lógica en el pensamiento antes resaltando, que si la sociedad lleva un incremento constante en los avances tecnológicos, y son estos avances propios de la vida de los alumnos, por obviedad estos adelantos científicos y tecnológicos deberán ser parte de su aprendizaje dentro de los procesos áulicos.

Cabe mencionar que la misma lectura nos deja entre ver las necesidades económicas que esta adaptación tecnológica requiere dentro de las escuelas, como por ejemplo al describir los talleres y laboratorios más óptimos para los aprendizajes perneados por la ciencia y la tecnología moderna; y aunque la lectura esta basada en el nivel medio superior, es aplicable a todos los niveles y de hecho se puede ver en los diferentes textos que esta es una necesidad que compete a los diferentes grados y a las diversas instituciones del país. Incluyendo alas instituciones particulares, claro que es más marcado dentro de las escuelas públicas.

Para atender los efectos de la globalización y de los acelerados avances científicos y tecnológicos, se requiere del uso de tecnologías de información como herramientas indispensables de trabajo en todas las actividades productivas, en particular en el sistema educativo por ello es necesario incorporar esta tecnología para mejorar tanto la calidad como la cobertura del sistema educativo.

Lo anterior es cierto en el sentido de que la demanda científica es cada ves mas acelerada, sobre todo si pensamos la competencia mas allá de las fronteras de México, en los países con un desarrollo científico y tecnológico muy por encima del nuestro, y de quienes nos volvemos mano de obra, mas allá que competencia profesional, pero no es de extrañarse si lo observamos como el reflejo lógico de los procesos educativos, con un rezago tecnológico y científico tan abismal, es por ello que se vuelve imperativo el compromiso de elevar la calidad educativa cobijada por los elementos tecnológicos y científicos que la modernidad reclama.

Pero este avance tecnológico y científico no por ser necesario se va a dar de la noche a la mañana o de una forma sencilla, pero ya no se puede dejar a manera de quimera. Ante esta realidad no son pocos los expertos en la materia que en forma comprometida proponen una respuesta a la problemática; con planteamientos y estrategias fundamentadas para lograr alcanzar el sueño de una educación capaz y acorde a los tiempos modernos, a la competencia y al desarrollo mundial

Pero la tarea no debe concluir en la propuesta de un proyecto educativo hasta hoy no aplicado, ya que estas sin el apoyo de las autoridades correspondientes jamás lograran hacer eco en la realidad social del país, y este no podrá alcanzar el desarrollo social, educativo, tecnológico y científico de los países de primer mundo; son risorias las posiciones en que estadísticamente se posiciona México en estos rubros.

Dentro de esta reflexión cabe destacar una cuestión que parece estar atrapada dentro de un nudo de gorromeo, y al puro estilo de la cuestiono eterna del huevo y la gallina yo me pregunto que es primero el desarrollo en ciencia y tecnología o el despunte de la educación en el país; ya que pareciera que ambas están fuertemente ligadas e incluso fueran dependientes una de la otra, ya que como comenta el CONACYT en sus indicadores de actividades científicas y tecnológicas: Muchos de los esfuerzos que se hagan en otras áreas tanto por el sector publico como por el privado, si no son sustentados por una mejora en la infraestructura científica y tecnológica serán de bajo impacto.

Lo anterior sustenta la necesidad de aumentar el apoyo al desarrollo de ciencia y tecnología dentro de los organismos públicos y privados del país, ya que de esta dependerá en gran medida el impacto de desarrollo al que pueda llegar México a través de sus avances. Pero los rubros en los que se podría o debería impulsar este progreso científico y tecnológico, no ha logrado romper las limitantes que por años han mantenido en el rezago a nuestro país; un país, que cabe mencionar cuenta con el potencial humano para escalar peldaños en el competitivo mundo de la ciencia y la tecnología. Pero es esta falta de visión la que ha truncado los apoyos necesarios en el desarrollo de la educación para la formación de los potenciales investigadores.

Es decir es la educación la gestadora de los científicos y tecnólogos que rebasaran los límites de la mediocridad, pero son los avances científicos y tecnológicos los que permitirán que la educación despunte (¿que fue primero…?).

A lo anterior cabe mencionar; uno de los mayores obstáculos a vencer para superar los baches en el desarrollo de la ciencia y la tecnología y por tanto también el desarrollo en la educación. Es la asignación del presupuesto necesario para romper las cadenas limitantes en estos dos rubros, pero es aquí donde los planes y estrategias que los autores del programa especial de ciencia y tecnología 2001-2006; nuevamente toman la apariencia de utopías muy por encima de los sueños mas afables ya que aun que sus estrategias están planteadas de manera puntual y sencilla no le han parecido viables a los encargados de designar los presupuestos.

En conclusión en todos los niveles educativos es imperativo desbordar los avances tecnológicos como herramientas rutinarias en la educación par con ello ofertar un desempeño didáctico digno de ser competitivo entre los países de primer nivel.

Si a lo anterior lo matizamos en educación especial no habría por que existir una diferencia entre este y los otros niveles de educación; por tanto las tecnologías en información y comunicación deberían ser parte del material didáctica a utilizarse día con día en las escuelas de educación especial.

Ya que en la limitada experiencia que me acata puedo ser testigo de que el uso de las tics en educación especial puede brindar grandes resultados.

El sueño debe ser alcanzado; y no permanecer como eso, un sueño… un sueño de ciencia, un sueño de tecnología y por tanto también un sueño de educación y de progreso.








Metodología.

El enfoque metodológico:

En cuanto al enfoque metodológico de mi trabajo fue conveniente tomar los elementos de los métodos cualitativos y describir la experiencia viva del uso de la tecnología en el trabajo con alumnos de educación especial, sin embargo no puedo dejar de considerar la practicidad de los datos estadísticos que podrían respaldar la investigación a través del método cuantitativo Por lo anterior y con base en lo expresado en la accesoria del tutor me inclino a tomar en cuenta el enfoque metodológico mixto en el cual puedo adoptar posturas de ambos, tanto cualitativo, como cuantitativo dando una mayor riqueza a la estructura del trabajo. Con la diferentes características de las metodologías que nos propone el modulo me parece que la que mayor riqueza puede dar a este proyecto es el mixto esto debido a que es una investigación con grandes miras sociales totalmente relacionadas con las ciencias sociales y que en mucho son descriptivas de la interacción de los sujetos de estudio, sin embargo la riqueza que un sustento cuantitativo nos puede brindar a través de las estadísticas como muestra contable de los sucesos nos invita a no dejar de lado las principales herramientas de los métodos cuantitativos.

.










Pregunta de investigación-evaluación.

¿Son las herramientas tecnológicas favorecedoras en el aprendizaje de alumnos con Necesidades Educativas especiales?



• Hipótesis.

El uso de la tecnología favorece los aprendizajes en alumnos de educación especia.

El uso de la tecnología ha resultado una herramienta práctica para los profesores de educación especial.


• Argumentación

El trabajo con niños de educación especial tiene una serie de particularidades; entre ellas que todo el trabajo áulico se encuentra perneado por adecuaciones curriculares que responden a las necesidades educativas del grupo o incluso del alumno en particular.

La manera de aprender de los alumnos es tan variante y fluctuante como su atención por lo tanto es indispensable que el trabajo que ellos desarrollen sea altamente significativo, con base en esta idea mi investigación apunta al desarrollo del pensamiento crítico en alumnos de educación especial.




Al observar a los alumnos del centro de atención múltiple numero 6 encontramos dos tipos de interacción en el proceso educativo. Uno en el que trabajan de manera guiada obteniendo resultados esperados bajo la tutoría del profesor frente a grupo y otra en que enfrentan problemáticas propuesta y ellos tienen que identificar soluciones. Esta última es la de mayor valor para la investigación ya que es en su propio pensamiento donde podremos destacar las características del pensamiento crítico en el proceso de aprendizaje.

Los alumnos se enfrentaron a la problemática del uso de dinero en lo cotidiano en un principio se les dificulto encontrar relación entre los números escritos y el valor de las cantidades sin embargo lograron superar esta traba al observar billetes didácticos con color y tamaño similar a los reales. Este recurso le permito a la mayoría del grupo identificar el valor del papel moneda.

El uso de este material didáctico ha sido una acertada estrategia dentro del proceso ya que los alumnos han tenido contacto con el dinero en su entorno cotidiano, por tanto logran identificar su uso y su valor.
Demás de lo anterior el uso de la tecnología es parcialmente novedoso en el trabajo con alumnos de educación especial y por tanto ha tenido variantes considerables, mismas que son susceptibles a observación y evaluación con el fin de promover la optimización de este tipo de recursos en pro de la educación especial.

Selección de las herramientas:
Al definirme en una investigación-evaluación mixta con un enfoque metodológico cualitativo tratare de dar una mirada sin prejuicios de la realidad que la población que he delimitado nos presente, dando no solo la descripción del hecho en si, si no resaltándolo con los elementos calculables que la investigación me provea.

Así pues con el fin no solo de mostrar los alcances y las carencias del uso de la tecnología en el desarrollo del trabajo con alumnos de educación especial, si no de proponer una evaluación pertinente en el mismo campo, me parece que las herramientas que más me pueden servir son las siguientes:

Técnicas de recopilación de la información.
Observación no participante y Observación participante

Dando seguimiento a la observación realizada en el modulo propedéutico:

La observación que inicié en el modulo propedéutico de esta maestría me arroja lo siguiente:

Al observar a los alumnos del centro de atención múltiple numero 6 encontramos dos tipos de interacción en el proceso educativo. Uno en el que trabajan de manera guiada obteniendo resultados esperados bajo la tutoría del profesor frente a grupo y otra en que enfrentan problemáticas propuesta y ellos tienen que identificar soluciones. Esta última es la de mayor valor para la investigación ya que es en su propio pensamiento donde podremos destacar las características del pensamiento crítico en el proceso de aprendizaje.

Los alumnos se enfrentaron a la problemática del uso de dinero en lo cotidiano en un principio se les dificulto encontrar relación entre los números escritos y el valor de las cantidades sin embargo lograron superar esta traba al observar billetes didácticos con color y tamaño similar a los reales. Este recurso le permito a la mayoría del grupo identificar el valor del papel moneda.

El uso de este material didáctico ha sido una acertada estrategia dentro del proceso ya que los alumnos han tenido contacto con el dinero en su entorno cotidiano, por tanto logran identificar su uso y su valor.
Demás de lo anterior el uso de la tecnología es parcialmente novedoso en el trabajo con alumnos de educación especial y por tanto ha tenido variantes considerables, mismas que son susceptibles a observación y evaluación con el fin de promover la optimización de este tipo de recursos en pro de la educación especial.

Me parece que esta es una estrategia prioritaria en el proyecto ya que puedo observar el entorno de trabajo de los alumnos a si como su interacción con los profesores, y a su vez el manejo que hacen de elementos tecnológicos para el desarrollo de la clase,

• Encuestas a profesores.

Con el fin de obtener elementos base, claros y medibles estadísticamente se utilizo un formato de encuesta que me permitió en forma simplificada el recavar estos elementos arrojando en los datos que se pueden observar en los anexos que los profesores si consideran el uso de la tecnología como practico en sus módulos de enseñanza, sin embargo en su totalidad se declaran inexpertos en el manejo de la enciclomedia y otras herramientas, pero favorablemente con disposición a prepararse.

• Encuesta a padres de familia.

Como la investigación ambiciona no frenar en el entorno escolar si no trasvolar a la casa de los alumnos es que al igual que a los maestros se pretende corroborar datos precisos con la participación de los padres de familia y como resultado del trabajo con padres de familia descubrimos que en realidad son pocos los que reconocen el uso de la tecnología como necesario para el aprendizaje de sus hijos sin embargo no descartan el que la escuela les proporcione la oportunidad de interactuar con dichas herramientas.

• Entrevista semiestructurada a profesores

Al dar peso al enfoque cualitativo este proyecto, no se limito a la recolección de datos duros, puesto que estos podrían no dar la precisión de a realidad que toca a los participantes de este proyecto por tanto es que la entrevista semiestructurada dio mayor riqueza de la visión de los profesores en cuanto al tema de la investigación resultando en un descontento por la descompostura en los programas de enciclomedia ya que varias de las maquinas de la escuela no se encuentran funcionando. Sin embargo y a pesar de esta limitante todos le dan uso a los programas básicos de la computadora,
Por otro lado reconocen que si su preparación en herramientas tecnológicas fuera mayor su desempeño también lo seria.


• Entrevista semiestructurada a padres de familia

Es común que al contestar las encuestas las personas manipulen los datos con el fin de no salir de o que consideran esperado, es por ello que la entrevista semiestructurada representa mayor fidelidad en los datos que nos arrojaron los padres de familia, y efectivamente aun que en las encuestas aprecia un alto índice de el manejo de las herramientas tecnológicas en casa al realizar las entrevistas en un ambiente de mayor confianza pudimos observar que en realidad es muy escaso el acercamiento que los alumnos tienen a cualquier tipo de herramienta tecnológica.


• Recopilación de información bibliografica.
La información bibliografica será siempre un respaldo teórico y metodológico de antecesores en el tema por tanto es de gran utilidad el referir a varios predecesores que hayan sido pioneros en esta inquietud, sin embargo la realidad es que existe poco material bibliográfico sobre el tema mas es importante rescatar el hecho de que actualmente se pueden encontrar varias opciones en diplomados que ofertan una preparación en el uso de la tecnología como método de enseñanza en educación especial.












Análisis de variables.

Al hablar de variables en este tema nos encontramos con muchas lo que me ha invitado a delimitar con mayor precisión el proyecto, ya que la investigación variara dependiendo:

• El grado escolar al que pertenezcan los alumnos.

Esta variable es importante ya que en educación especial los contenidos del grado varían con respecto al grupo, a la edad de los alumnos y a las características particulares del grupo, es decir en grados iniciales la prioridad esta enfocada al desarrollo de social de los alumnos a si como a habilidades primordiales.

En grados más avanzados se incorpora el uso de la lógica matemática y la lengua así como habilidades relacionadas al trabajo.

• El nivel socio-económico.

Aun que no debiera ser en un mundo ideal una variable de peso no podemos perder la precisión de la realidad y resaltar que a menor nivel socio-económico, hay menor oportunidad de acercamiento a las tecnologías.

• Los recursos tecnológicos, con que cuente la escuela.

Aun que la escuela tenga la intención de usar herramientas tecnológicas en la didáctica diaria con los alumnos si no posee dichas herramientas será imposible que brinde dicha oportunidad a sus estudiantes, por tanto nos centraremos en el uso de la enciclomedia como herramienta tecnológica, aun que cabe destacar que existen muchas otras y que quizá el curso de este proyecto nos destaque algunas otras.

• Los recursos tecnológicos con que cuenten los alumnos en casa.

En las primeras observaciones a los posibles grupos de estudio hemos encontrado que aquellos alumnos que cuentan con elementos como una computadora en casa logran participar de manera más notable en actividades con la enciclomedia en el aula primordialmente si ellos tienen acceso constante a estas herramientas.

• Los recursos tecnológicos con que cuenten los docentes en casa.

Al igual que los alumnos los profesores que cuentan con herramientas tecnológicas en casa y que son parte de su quehacer cotidiano dan un mayor uso de estas herramientas como parte de su actividad diaria en el aula.

• La facilidad de los docentes para el uso de las tecnologías.

Aunado al punto anterior los profesores que cuentan con mayor facilidad para el uso de la tecnología preferirán hacer uso de esta en sus clases y por tanto transmitirán el interés a los alumnos por participar del uso de dichas herramientas como parte de su trabajo áulico.



















Resultados Y Conclusiones.

Seria injusto de mi parte declara una conclusión ya que este proyecto de investigación no solo me ha apasionado, sino que me ha atrapado en una necesidad de continuarlo mas allá de los limites de este modulo, por tanto el inicio de mi conclusión será la motivación a continuar en este proyecto en lo sucesivo de la maestría con el fin de llevar un impacto en el uso de la herramientas tecnológicas en las aulas de educación especial; rompiendo los paradigmas de que es complicado interactuar entre los alumnos con necesidades educativas especiales y las tics.

Con todo lo anterior se pretende dar auge al uso de la tecnología en las clases de los profesores de educación especial.
Así como brindara a los alumnos con necesidades educativas especiales una educación de mayor calidad a través del uso de herramientas tecnológicas en el contexto áulico.

Es posible que a respuesta tanto de profesores como alumnos y padres de familia no sea positivo ante el uso de elementos tecnológicos, sin embargo el trabajo constante podrá ser un parte aguas que motive a los profesores a incrementar su preparación en el uso de tics, impulsando un desempeño de mayor calida en el aula.

Y del mismo modo suscitar que se cuente con las herramientas tecnológicas en casa para promover su uso en la dinámica de enseñanza aprendizaje.








Referencias Bibliograficas.

Bibliografía.
“El Sistema Educativo Mexicano” de Carlos Órnelas FONDO DE CULTURA ECONÓMICA



Portal del Instituto de Fomento e Investigación Educativa. A. C
74.52.178.178/~ebiguate/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=515 -
CONACYT http://www.conacyt.mx/

Fuentes consultadas
• MARQUÉS, Pere. (2002). Educación Especial: posibilidades de las TIC.

• AEDO CUEVAS, Ignacio. (1995). Cuentos electrónicos para el aprendizaje de niños con necesidades especiales. Tesis doctoral. Facultad de Informática. Universidad Politécnica de Madrid

• NEGRE, F. (1998). Reflexión sobre posibles razones de la dificultad de introducir las nuevas tecnologías en el campo de la educación especial.Edutec


• ALCANTUD, Francisco. et al. [2002] Estudio sobre el impacto de las NTIC en personas con discapacidad. http://acceso3.uv.es/impacto/informacion.htm


"García Pastor, C. (1998). Teachers dealing with student's diversity. RELIEVE, vol. 4, n. 1. Consultado en http://www.uv.es/RELIEVE/v4n1/RELIEVEv1n1_0.htm en 12 de Septiembre del 2008."

Los alumnos con bajo rendimiento se benefician más de las clases pequeñas? Evidencia del Experimento del Tamaño de Clase de Tennessee. En: Educational and Policy Analysis. Otoño 2002, Volumen 24, No. 3. pp. 201-217. Consultado en http://www.grade.org.pe/ime/resumensp012.htm en 12 de Septiembre del 2008."


Lorenzo Rodríguez, Alfonso, Martínez Piñeiro, Ana Belén y Martínez Piñeiro, Esther (2004). Fuentes de información en investigación socioeducativa. Consultado en Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, v. 10, n. 2. http://www.uv.es/RELIEVE/v10n2/RELIEVEv10n2_6.htm en 13 de Septiembre del 2008."


Luengo González, Ricardo y González Gómez, José Juan (2005). Relación entre los estilos de aprendizaje, el rendimiento en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en alumnos de E.S.O Consultado en. Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, v. 11, n. 2. http://www.uv.es/RELIEVE/v11n2/RELIEVEv11n2_4.htm. en 13 de Septiembre del 2008."


"Álvarez Rojo, V.B., J. y García Pastor, C. (1996). La evaluación de necesidades para la transición escuela-trabajo de alumnos con necesidades especiales: una investigación colaborativa. RELIEVE, vol. 2, n. 2. Consultado en http://www.uv.es/RELIEVE/v2n2/RELIEVEv2n2_2.htm en 15 de Septiembre del 2008."


Datos Originales (Anexos)
.
Encuesta a padres de familia:
1. ¿El alumno cuenta con computadora en casa?
2. ¿Los alumnos que cuentan con computadora en casa tienen acceso a ella?
3. ¿ con que elementos tecnológicos contaban los alumnos en casa que pudieran apoyar sus aprendizajes?
4. ¿Cómo utilizan estos elementos tecnologicos?
5. ¿Qué herramientas tecnológicas creen que podrian favorecer a los aprendizajes de los alumnos?

Encuesta a profesores de educación especial:
1. ¿cuentas con herramientas tecnológicas que favorescan el proceso de enseñanza? ¿Cuáles?
2. ¿el uso de enciclomedia ha beneficiado tu trabajo áulico?
3. ¿requieres capacitación en uso de tecnologías?

Estímulos de entrevista a padres de familia:
¿Ha visto beneficio en el uso de la enciclomedia en el aula?

Estímulos de entrevista a profesores de educación especial:
¿Como usas enciclomedia para tu trabajo en el aula?










Resultados gráficos de las encuestas
De un total de veinte padres de familia encuestados encontramos que ocho cuentan con computadora en casa.















De los seis alumnos que cuentan con computadora solo tres tienen acceso a la computadora, en general solo para hacer dibujos en programas como paint.
















Al preguntar con que elementos tecnológicos contaban los alumnos en casa que pudieran apoyar sus aprendizajes se arrojaron los siguientes datos.

4. Trabajo final del segundo taller de investigación

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

MÓDULO DE INVESTIGACIÓN

Nombre:

MAURICIO SÁNCHEZ GALLARDO

Grupo:

03

Sede:

Ecatepec

Tutor(a):

Raúl Porras Rivera



Taller 2
























Cronograma de actividades.

Las fechas dependerán de los requerimientos de la maestría

Actividades Fechas
Observación no participante
Desde el modulo propedeutico
Elaboración de encuestas

Aplicación de Encuestas a profesores.


Observación participante con uso de enciclomedia

Elaboración de entrevistas

Aplicación de Entrevista semiestructurada a profesores

Aplicación de Entrevista semiestructurada a padres de familia

Grupo control.
Durante todo el proyecto
Recopilación de información bibliografica Durante todo el proyecto



Técnicas de recopilación de la información.

Aun que aun pueden variar con base en las propuestas trabajadas en las sesiones con el grupo me parece pertinente usar las siguientes:

• Observación no participante
• Observación participante
• Encuestas a profesores.
• Encuesta a padres de familia.
• Entrevista semiestructurada a profesores
• Entrevista semiestructurada a padres de familia
• Grupo control.
Recopilación de información bibliografica


Contexto de observación.

La observación que inicié en el modulo propedéutico de esta maestría me arroja lo siguiente:

Al observar a los alumnos del centro de atención múltiple numero 6 encontramos dos tipos de interacción en el proceso educativo. Uno en el que trabajan de manera guiada obteniendo resultados esperados bajo la tutoría del profesor frente a grupo y otra en que enfrentan problemáticas propuesta y ellos tienen que identificar soluciones. Esta última es la de mayor valor para la investigación ya que es en su propio pensamiento donde podremos destacar las características del pensamiento crítico en el proceso de aprendizaje.

Los alumnos se enfrentaron a la problemática del uso de dinero en lo cotidiano en un principio se les dificulto encontrar relación entre los números escritos y el valor de las cantidades sin embargo lograron superar esta traba al observar billetes didácticos con color y tamaño similar a los reales. Este recurso le permito a la mayoría del grupo identificar el valor del papel moneda.

El uso de este material didáctico ha sido una acertada estrategia dentro del proceso ya que los alumnos han tenido contacto con el dinero en su entorno cotidiano, por tanto logran identificar su uso y su valor.
Demás de lo anterior el uso de la tecnología es parcialmente novedoso en el trabajo con alumnos de educación especial y por tanto ha tenido variantes considerables, mismas que son susceptibles a observación y evaluación con el fin de promover la optimización de este tipo de recursos en pro de la educación especial.


1. los diferentes grados escolares de los alumnos.

Este rubro que paciera en primera instancia sencillo representa una variable sumamente compleja ya que las entrevistas han arrojado una constante y es que a menor edad de los alumnos estos tiene menor acceso a los recursos tecnológicos, es decir varios de los padres de familia de alumnos en grados escolares menores entrevistados coincidieron en que sin hacerlo de manera conciente limitaban la interacción de sus hijos con aparatos tecnológicos bajo la justificación de que los podrían descomponer; por el contrario en grados mayores aparecía que los padres de familia permitían de manera mas libre que sus hijos manipularan algunos de los aparatos tecnológicos e incluso coincidieron en que se sienten motivados que sus hijos los manejen con fines didácticos.

Del mismo modo que con los padres de familia en la interacción de maestros y alumnos se dio una respuesta similar y que en los alumnos mas pequeños no se piensa en la tecnología como una opción viable para la dinámica de clase y por el contrario en los grados mayores los maestros motivan a los alumnos a que tengan experiencias didácticas con estas tecnologías.
2. la facilidad de los docentes para el uso de la tecnología

La secretaria de educación publica en convenio con instituciones como el instituto latinoamericano de ciencia y tecnología. Están impulsando espacios de capacitación para que los docentes tengan un mejor desempeño en su función auxiliados por herramientas tecnológicas, sin embargo el alcance de este tipo de capacitaciones no ha llegado a los niveles necesarios.
De lo anterior es factible mencionar que la respuesta de esta variable fue una respuesta afirmativa a la hipótesis ya que ha mayor conocimiento y habilidad del docente en herramientas tecnológicas, mejora el desempeño didáctico con recursos como la enciclomedia.

3. los recursos tecnológicos con que cuenta el alumno en la escuela y en casa.
Esta variable es definitoria de la investigación ya que al ser negativa de los recurso con que cuenta el alumno tanto en casa como en la escuela prácticamente se ve finalizada la respuesta que pudiera dar el sujeto a la investigación por tanto no solo resulto ser un a variable de investigación si no prioritariamente de filtro.
De un total de veinte padres de familia encuestados encontramos que ocho cuentan con computadora en casa.













De los seis alumnos que cuentan con computadora solo tres tienen acceso a la computadora, en general solo para hacer dibujos en programas como paint.
















Al preguntar con que elementos tecnológicos contaban los alumnos en casa que pudieran apoyar sus aprendizajes se arrojaron los siguientes datos.














Además de lo anterior descubrimos que los padres de familia de la comunidad en que se realiza el proyecto de investigación evaluación no están muy relacionados con elementos tecnológicos que puedan favorecer los aprendizajes de sus hijos sin embargo en su mayoría están interesados en que sus hijos tengan la oportunidad de incrementar su trabajo didáctico a través de elementos tecnológicos como el uso de la enciclomedia.

De la observación a los alumnos podemos describir que en su mayoría se encuentran entusiasmados con el uso de la enciclomedia en la dinámica de clase y principalmente cuando son ellos mismos quienes pueden manipular la computadora y observar su trabajo en la pantalla.

3. Proyecto de investigación o evaluación.

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS


Nombre:

MAURICIO SÁNCHEZ GALLARDO

Grupo:

03

Sede:

Ecatepec

Tutor(a):

Raúl Porras Rivera

Trabajo individual, trabajo en taller 1: Proyecto de investigación/evaluación.






Planteamiento del problema.
El trabajo con niños de educación especial tiene una serie de particularidades; entre ellas que todo el trabajo áulico se encuentra perneado por adecuaciones curriculares que responden a las necesidades educativas del grupo o incluso del alumno en particular.

La manera de aprender de los alumnos es tan variante y fluctuante como su atención por lo tanto es indispensable que el trabajo que ellos desarrollen sea altamente significativo, con base en esta idea mi investigación apunta al desarrollo del pensamiento crítico en alumnos de educación especial.


En la labor educativa diaria con alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales me fue necesario hacer una reflexión sobre la relación entre ciencia y educación, además del contexto económico y político, contrastando las ideas de la creciente necesidad de promover el incremento en los avances científicos dentro de los diferentes niveles educativos.

Por principio tomare la idea de la lectura: “El Sistema Educativo Mexicano” de Carlos Órnelas quien propone como recursos del sistema educativo los productos de la creación cultural y científica así como las ideas en general…
El autor menciona todos los recursos intelectuales como elementos que intervienen en la productividad del trabajo escolar, dando cabida a la ciencia como creadora necesaria de herramientas, e ideas pedagógicas propias de la galopante necesidad de desarrollo educativo en México; aunado al progreso técnico y a los nuevos avances de la ciencia.

Esta idea es retomada en la lectura abstraída del portal del Instituto de Fomento e Investigación Educativa. A. C. En el análisis de la educación media superior en que comenta que: “los planes y programas de estudio serán actualizados conforme lo establecen los estándares aceptados internacionalmente, incorporando los avances científicos y tecnológicos y las innovaciones…”
Lo anterior tiene lógica en el pensamiento antes resaltando, que si la sociedad lleva un incremento constante en los avances tecnológicos, y son estos avances propios de la vida de los alumnos, por obviedad estos adelantos científicos y tecnológicos deberán ser parte de su aprendizaje dentro de los procesos áulicos.

Cabe mencionar que la misma lectura nos deja entre ver las necesidades económicas que esta adaptación tecnológica requiere dentro de las escuelas, como por ejemplo al describir los talleres y laboratorios más óptimos para los aprendizajes permeados por la ciencia y la tecnología moderna; y aunque la lectura esta basada en el nivel medio superior, es aplicable a todos los niveles y de hecho se puede ver en los diferentes textos que esta es una necesidad que compete a los diferentes grados y a las diversas instituciones del país. Incluyendo alas instituciones particulares, claro que es más marcado dentro de las escuelas públicas.

Para atender los efectos de la globalización y de los acelerados avances científicos y tecnológicos, se requiere del uso de tecnologías de información como herramientas indispensables de trabajo en todas las actividades productivas, en particular en el sistema educativo por ello es necesario incorporar esta tecnología para mejorar tanto la calidad como la cobertura del sistema educativo.

Lo anterior es cierto en el sentido de que la demanda científica es cada ves mas acelerada, sobre todo si pensamos la competencia mas allá de las fronteras de México, en los países con un desarrollo científico y tecnológico muy por encima del nuestro, y de quienes nos volvemos mano de obra, mas allá que competencia profesional, pero no es de extrañarse si lo observamos como el reflejo lógico de los procesos educativos, con un rezago tecnológico y científico tan abismal, es por ello que se vuelve imperativo el compromiso de elevar la calidad educativa cobijada por los elementos tecnológicos y científicos que la modernidad reclama.

Pero este avance tecnológico y científico no por ser necesario se va a dar de la noche a la mañana o de una forma sencilla, pero ya no se puede dejar a manera de quimera. Ante esta realidad no son pocos los expertos en la materia que en forma comprometida proponen una respuesta a la problemática; con planteamientos y estrategias fundamentadas para lograr alcanzar el sueño de una educación capaz y acorde a los tiempos modernos, a la competencia y al desarrollo mundial

Pero la tarea no debe concluir en la propuesta de un proyecto educativo hasta hoy no aplicado, ya que estas sin el apoyo de las autoridades correspondientes jamás lograran hacer eco en la realidad social del país, y este no podrá alcanzar el desarrollo social, educativo, tecnológico y científico de los países de primer mundo; son risorias las posiciones en que estadísticamente se posiciona México en estos rubros.

Dentro de esta reflexión cabe destacar una cuestión que parece estar atrapada dentro de un nudo de gorromeo, y al puro estilo de la cuestiono eterna del huevo y la gallina yo me pregunto que es primero el desarrollo en ciencia y tecnología o el despunte de la educación en el país; ya que pareciera que ambas están fuertemente ligadas e incluso fueran dependientes una de la otra, ya que como comenta el CONACYT en sus indicadores de actividades científicas y tecnológicas: Muchos de los esfuerzos que se hagan en otras áreas tanto por el sector publico como por el privado, si no son sustentados por una mejora en la infraestructura científica y tecnológica serán de bajo impacto.

Lo anterior sustenta la necesidad de aumentar el apoyo al desarrollo de ciencia y tecnología dentro de los organismos públicos y privados del país, ya que de esta dependerá en gran medida el impacto de desarrollo al que pueda llegar México a través de sus avances. Pero los rubros en los que se podría o debería impulsar este progreso científico y tecnológico, no ha logrado romper las limitantes que por años han mantenido en el rezago a nuestro país; un país, que cabe mencionar cuenta con el potencial humano para escalar peldaños en el competitivo mundo de la ciencia y la tecnología. Pero es esta falta de visión la que ha truncado los apoyos necesarios en el desarrollo de la educación para la formación de los potenciales investigadores.

Es decir es la educación la gestadora de los científicos y tecnólogos que rebasaran los límites de la mediocridad, pero son los avances científicos y tecnológicos los que permitirán que la educación despunte (¿que fue primero…?).

A lo anterior cabe mencionar; uno de los mayores obstáculos a vencer para superar los baches en el desarrollo de la ciencia y la tecnología y por tanto también el desarrollo en la educación. Es la asignación del presupuesto necesario para romper las cadenas limitantes en estos dos rubros, pero es aquí donde los planes y estrategias que los autores del programa especial de ciencia y tecnología 2001-2006; nuevamente toman la apariencia de utopías muy por encima de los sueños mas afables ya que aun que sus estrategias están planteadas de manera puntual y sencilla no le han parecido viables a los encargados de designar los presupuestos.

En conclusión en todos ls niveles educativos es imperativo desbordar los avances tecnologicos como herramientas rutinarias en la educación par con ello ofertar un desempeño didactico digno de ser competitivo entre los paises de primer nivel.

Si a lo anterior lo matizamos en educación especial no habria pr que existir una diferencia entre este y los otros niveles de educación; por tanto las tecnologías en información y comunicación dberian ser parte del material didactica a utilizarse dia con dia en las escuelas de educación especial.

Ya que en la limitada experiencia que me acata puedo ser testigo de que el uso de las tics en educación especial puede brindar grandes resultados.

El sueño debe ser alcanzado; y no permanecer como eso, un sueño… un sueño de ciencia, un sueño de tecnología y por tanto también un sueño de educación y de progreso.


Pregunta de investigación (o evaluación).

¿son las herramientas tecnológicas favorecedoras en el aprendizaje de alumnos con Necesidades Educativas especiales?

Hipótesis.

El uso de la tecnología favorece lo aprendizajes en alumnos con NEE.

El uso de la tecnología a resultado una herramienta practica para los profesores de educación especial.

Definición de variables.

Al hablar de variables en este tema nos encontramos con muchas lo que me ha invitado a delimitar con mayor precisión el proyecto, ya que la investigación vraiara dependiendo:

• El grado escolar al que pertenezcan los alumnos.

Esta variable es importante ya que en educación especial los contenidos del grado varían con respecto al grupo, a la edad de los alumnos y a las características particulares del grupo, es decir en grados iniciales la prioridad esta enfocada al desarrollo de social de los alumnos a si como a habilidades primordiales.

En grados mas avanzados se incorpora el uso de la lógica matemática y la lengua asi como habilidades relacionadas al trabajo.

• El nivel socio-económico.

Aun que no debiera ser en un mundo ideal una variable de peso no podemos perder la precisión de la realidad y resaltar que a menor nivel socio-económico, hay menor oportunidad de acercamiento a las tecnologías.

• Los recursos tecnológicos, con que cuente la escuela.

Aun que la escuela tenga la intención de usar herramientas tecnológicas en la didáctica diaria con los alumnos si no posee dichas herramientas será imposible que brinde dicha oportunidad a sus estudiantes, por tanto nos centraremos en el uso de la enciclomedia como herramienta tecnológica, aun que cabe destacar que existen muchas otras y que quizá el curso de este proyecto nos destaque algunas otras.

• Los recursos tecnológicos con que cuenten los alumnos en casa.

En las primeras observaciones a los posibles grupos de estudio hemos encontrado que aquellos alumnso que cuentan con elementos como una computadora en casa logran participar de manera mas notable en actividades con la enciclomedia en el aula primordialmente si ellos tienen acceso constante a estas herramientas.

• Los recursos tecnológicos con que cuenten los docentes en casa.

Al igual que los alumnos los profesores que cuentan con herramientas tecnológicas en casa y que son parte de su quehacer cotidiano dan un mayor uso de estas herramientas como parte de su actividad diaria en el aula.

• La facilidad de los docentes para el uso de las tecnologías.

Aunado al punto anterior los profesores que cuentan con mayor facilidad para el uso de la tecnología preferirán hacer uso de esta en sus clases y por tanto transmitirán el interés a los alumnos por participar del uso de dichas herramientas como parte de su trabajo áulico.
Enfoque metodológico (cualitativo, cuantitativo o mixto).

Hasta el anterior reporte que presente me encontraba en un dilema sobre que enfoque metodológico elegir puesto que este proyecto tiene miras a resultar de forma cualitativa, sin embargo puede auxiliarse de elementos cuantitativos para su respaldo, asi como para la presentación de sus resultados.

Por lo anterior y con base en lo expresado en la tele sesión me inclino a tomar en cuenta el enfoque metodológico mixto en el cual puedo adoptar posturas de ambos, tanto cualitativo, como cuantitativo dando una mayor riqueza a la estructura del trabajo.
Contexto de observación.

La observación que inicié en el modulo propedéutico de esta maestría me arroja lo siguiente:

Al observar a los alumnos del centro de atención múltiple numero 6 encontramos dos tipos de interacción en el proceso educativo. Uno en el que trabajan de manera guiada obteniendo resultados esperados bajo la tutoría del profesor frente a grupo y otra en que enfrentan problemáticas propuesta y ellos tienen que identificar soluciones. Esta última es la de mayor valor para la investigación ya que es en su propio pensamiento donde podremos destacar las características del pensamiento crítico en el proceso de aprendizaje.

Los alumnos se enfrentaron a la problemática del uso de dinero en lo cotidiano en un principio se les dificulto encontrar relación entre los números escritos y el valor de las cantidades sin embargo lograron superar esta traba al observar billetes didácticos con color y tamaño similar a los reales. Este recurso le permito a la mayoría del grupo identificar el valor del papel moneda.

El uso de este material didáctico ha sido una acertada estrategia dentro del proceso ya que los alumnos han tenido contacto con el dinero en su entorno cotidiano, por tanto logran identificar su uso y su valor.
Demás de lo anterior el uso de la tecnología es parcialmente novedoso en el trabajo con alumnos de educación especial y por tanto ha tenido variantes considerables, mismas que son susceptibles a observación y evaluación con el fin de promover la optimización de este tipo de recursos en pro de la educación especial.
Técnicas de recopilación de la información.

Aun que aun pueden variar con base en las propuestas trabajadas en las sesiones con el grupo me parece pertinente usar las siguientes:

• Observación no participante
• Observación participante
• Encuestas a profesores.
• Encuesta a padres de familia.
• Entrevista semiestructurada a profesores
• Entrevista semiestructurada a padres de familia
• Grupo control.
• Recopilación de información bibliografica.
Alcances y limitaciones de la investigación/evaluación.

Se pretende dar auge al uso de la tecnología en las clases de los profesores de educación especial.
Así como brindara a los alumnos con necesidades educativas especiales una educación de mayor calidad a través del uso de herramientas tecnológicas en el contexto áulico.

Es posible que a respuesta tanto de profesores como alumnos y padres de familia no sea positiva ante el uso de elementos tecnológicos.

También se corre el riesgo de que no se cuente con las herramientas tecnológicas en casa para promover su uso en la dinámica de enseñanza aprendizaje.


Recursos necesarios para llevar a efecto el proyecto.

Disposición de trabajo por parte de profesores, alumnos, y padres de familia.
Recursos tecnológicos, principalmente enciclomedia en el Centro de Atención Múltiple.
Cronograma de actividades.

Las fechas dependerán de los requerimientos de la maestría

Actividades Fechas
Observación no participante
Desde el modulo propedeutico
Elaboración de encuestas

Aplicación de Encuestas a profesores.


Observación participante con uso de enciclomedia

Elaboración de entrevistas

Aplicación de Entrevista semiestructurada a profesores

Aplicación de Entrevista semiestructurada a padres de familia

Grupo control.
Durante todo el proyecto
Recopilación de información bibliografica Durante todo el proyecto

Bibliografía.
“El Sistema Educativo Mexicano” de Carlos Órnelas FONDO DE CULTURA ECONOMICA



portal del Instituto de Fomento e Investigación Educativa. A. C
74.52.178.178/~ebiguate/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=515 -
CONACYT http://www.conacyt.mx/

Fuentes consultadas
• MARQUÉS, Pere. (2002). Educación Especial: posibilidades de las TIC.

• AEDO CUEVAS, Ignacio. (1995). Cuentos electrónicos para el aprendizaje de niños con necesidades especiales. Tesis doctoral. Facultad de Informática. Universidad Politécnica de Madrid

• NEGRE, F. (1998). Reflexión sobre posibles razones de la dificultad de introducir las nuevas tecnologías en el campo de la educación especial.Edutec


• ALCANTUD, Francisco. et al. [2002] Estudio sobre el impacto de las NTIC en personas con discapacidad. http://acceso3.uv.es/impacto/informacion.htm

2. Trabajo parcial 2. Comparaciones entre artículos sobre investigación y evaluación educativa.

Sesión 4, Actividad 4, Estudio Independiente

Nombre: Mauricio Sánchez Gallardo
Grupo y Sede: UPN 153
Tutor/a: Raúl Porras Rivera

“Diferencias y semejanzas entre la investigación y la evaluación educativa”

¿Cuál artículo corresponde a una investigación?

PERCEPCIÓN SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y A COMUNICACIÓN EN LOS DOCENTES DE UNA UNIVERSIDAD MEXICANA : EL CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REVISTA ELECTRÓNICA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


¿Y cuál a una evaluación?

RELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES AUTO CONCEPTO Y CREATIVIDAD EN UNA MUESTRA DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN INFANTIL


En la investigación: En la evaluación:
a) ¿Cuál es el objetivo principal en cada uno de los estudios?
Definir cual ha sido la percepción y el cambio de los docentes en el proceso de implementación de las tecnologías de la información en el centro universitario del sur de la universidad de Guadalajara
Comprobar de forma experimental la relación entre los factores afectivos y la capacidad creativa

b) ¿En qué reside su diferencia fundamental?
En la metodología que utilizan ya que la evaluación esta mas relacionada con la subjetividad mientras que la investigación mantiene un alinea mas estricta de datos, sin embargo esta ultima a la vez resulta mas manipulable


c) ¿Cuáles son las finalidades y condicionantes de cada estudio? Rescatar datos estadísticos referentes al origen de la implementación de las diferentes tecnologías, también analizar cuantitativamente documentos oficiales como informes planes de estudio y planes de desarrollo.


Incrementar la capacidad creativa de alumnos de educación infantil a través de un programa psicoeducativo basado en cuentos infantiles

d) ¿Podría reconstruir la pregunta de investigación en el estudio que no la tiene? (ubique la pregunta en la columna correspondiente) Los alumnos de educación infantil que se desarrollen en un ambiente que les genere mayor confianza ¿podrán expresar mas fácilmente su potencial creativo y a su ves adquirir mayor confianza y seguridad en si mismos?
e) ¿Cómo se evidencia la complejidad en cada uno de los estudios? Al empatar los datos estadísticos con los resultados de las encuestas ya que no siempre son acordes



En los resultados la variante con los grupos de control no demuestra una diferencia tan disparada e incluso en algunas categorías aparecen resultados contrarios a los esperados.
Situación que no es poco común en una evaluación de esta naturaleza
f) ¿Cuál es la importancia que se da al contexto en cada estudio? En realidad en la investigación el contexto habría podido variar sin embargo el objetivo de esta investigación era estricto en cuanto al contexto y por tanto la delimitacion de este fue en suma clara y acorde a los objetivos.


Al ser una evaluación la selección y descripción del contexto es estricta y necesaria ya que en si la evaluación esta basada en su muestra.



g) ¿Cuál es la importancia que tienen las hipótesis en cada estudio? En si en esta investigación no se muestra una hipótesis de manera formal ya que su intención es compilar información y demostrar resultados de una situación problemática contemporánea. En esta evaluación la hipótesis tiene gran peso a lo largo de todo el proceso ya que en si esta es la base de los pasos que va siguiendo con e fin de confrontar dicha hipótesis con los resultados que se van obteniendo.
h) ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en el método empleado para cada estudio? Semejanzas: ambas delimitan un contexto a trabajar, trabajan de manera sistemática y siguiendo un protocolo, ambas promueven una mejora en sus áreas, utilizan elementos cualitativos para el sustento de sus resultados


Diferencias: la evaluación da mayor énfasis al análisis de casos, así como a la selección del las herramientas evaluativos





i) ¿Reconoce algunas técnicas de recopilación de la información en cada estudio? ¿Cuáles? cuestionario, estudio exploratorio, revisión documental, selección de la muestra Aplicación de pruebas psicometricas, selección de la muestra, grupos de control.
j) ¿Reconoce algunas de las técnicas de análisis de los resultados? ¿Cuáles? Análisis por categorías, tablas de comparación porcentual. Comparación de grupos pretest-postest,
Análisis de pruebas y análisis de covarianzas y varianzas.
k) ¿Se pueden identificar los destinatarios en cada uno de los estudios? ¿Son diferentes? Comunidad científica del centro universitario del sur de la universidad de Guadalajara
Comunidad educativa responsable de educación infantil




l) ¿Se pueden inferir los efectos educativos o sociales que tendrán los resultados de cada estudio? La promoción de la actualización del personal docente en el uso de las TICs La implementación de estrategas educativas que generen mayor confianza en un ambiente que promueva Incrementar la capacidad creativa de alumnos de educación infantil a través de un programa psicoeducativo basado en cuentos infantiles

m) ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que deben tener los agentes (investigadores o evaluadores) para conducir los estudios que han sido analizados? De investigación documental, manejo de cuestionarios y estadísticas porcentuales Manejo de baterías psicometricas selección de muestras, grupos de control, estadísticas y programas psicoeducativos
n) ¿Los estudios permiten inferir un trabajo interdisciplinario? Si minimamente entre estadistas e investigadores Si entre psicólogos, pedagogos, profesores, y estadistas